"la pesadilla de IA nos tiene pensando quién o qué dictará los destinos de la humanidad"
Históricamente el hombre ha ideado y esgrimido poderes, que lo han ayudado a sobrevivir, evolucionar y progresar. También a controlar y apoderarse de recursos que necesita, incluido el hombre mismo.
Estos poderes son reconocidos y aceptados como estratégicos. Transforman, transfiguran y transubstancian nuestro mundo. Determinan el posicionamiento de pueblos o naciones y definen la jerarquía del orden mundial, señalando cuales “se imponen” sobre el resto. Poderes que por sí mismos carecen de valoración ética, la que adquieren de quién los esgrime y usa.
Dividen el mundo conocido en aliados o enemigos, que respondiendo a intereses ideológicos, económicos, espirituales e inclusive particulares, se asocian o se enfrentan, con efectos y consecuencias a veces imperceptibles, en ocasiones catastróficos y siempre impredecibles. Estos han mejorando, cambiando o destruido el orden social, la libertad, la salud, la vida y la naturaleza.
Tenemos punteando al poder Económico y el Militar. Riqueza y fuerza. Con la riqueza compro y con la fuerza doblego. Históricamente han sido esgrimidos, ostentados y controlados por culturas y naciones diferentes, hoy por estados o bloques.
Nuestra actual nitidez perceptiva está algo tiznada por la incertidumbre y la desinformación, aun así, hoy podemos evidenciar quienes son y como el mundo está dividido, con alguna certeza.
Pero los otro poderes, Conocimiento, Computación y la Información nos traen un "nuevo poder" que salta a la palestra. Uno que no solo “compra” o “dobla”, sino que domina. Este “nuevo poder” proviene de una manguala tecnológica. Es la combinación, interpenetración e interdependencia de diferentes tecnologías. De las que podemos mencionar, sin tener en cuenta aún las tecnologías de procesamiento cuántico, las tecnologías de Comunicación, información, Computación y Programación.
Este nuevo poder, al que de ahora en adelante me referiré como IA: Intelligentia Arbiter, ha saltado a la existencia, al escenario, al protagonismo. Lo ha hecho con fanfarria, bombos y platillos, y vino adornado de exaltación y expectativa. Pero también manchado por mucha ansiedad.
Novedosa evolución, vertiginosa en el universo virtual, y que ahora irrumpe creando disrupción en el mundo presencial con efectos significativos y transformadores. Magno poder con el potencial de transfigurar, transubstanciar y transformar nuestro mundo de maneras que hoy no podemos predecir. Arrasador.
Muchos hoy las percibimos como un “ente”. Nueva <vida> que se asemeja al hombre. Una “pienso-luego-existo”. Cosa.
Esta nueva <vida>, no solo se auto reconoce, también, a su creador. Su comunicación e interacción con él es sencilla, cercana e increíble, tanto así, que ya tiene a algunos creadores planeando compartir un café con IA. Yo ya siento envidia, de esta conexión tan “cercana” y casi “palpable”.
Sus creadores le han conferido ciertos “principios”,
características o capacidades, las cuales vale la pena revisar y evidenciar y
así evaluar sí debemos temerle a ella o a sus creadores. No por su invento, más
porqué ni ellos saben hasta dónde llega. Así:
Inteligencia: Principio que refiere a la capacidad de entender o comprender. De usar la razón para conocer y juzgar. Capacidad de resolver problemas. Capacidad de adquirir y generar conocimiento. Capacidad de aprendizaje y de razonamiento lógico. Potencia cognoscitiva racional. Poder de intelección. Poder de aprehensión. Poder de comprehensión. Facultad de discurrir.
Podría estar equivocado, pero siento que no han logrado lo necesario para llevarla al cien por ciento de todas las capacidades y fortalezas que encontramos en la anterior definición. Empero están muy cerca. Pero hoy lo hace superlativa y exageradamente mejor que su creador.
Particularmente pienso que este principio es de la esencia para la humanidad. Que sin el a su disposición, no logrará de manera exitosa o efectiva evolucionar, expandirse y mejorar su existencia. Creo que su mera existencia compele a la mente humana a una dinámica de actualización y mejora continua, que le brindará mejores capacidades y habilidades para copar con los cada vez más extremos y masivos cambios y retos que nos confrontan hoy.
Con seguridad el hombre la utilizará para ser “superior”. Hoy se habla sobre la integración total del hombre con la maquina y la inteligencia artificial será el catalizador. La era del “Humano Fusionado” versus el “Humano Emergente”, ese derivado de la selección natural. Algunos dirían que nace una nueva fuerza evolutiva: “Selección Humana” versus “Selección Natural”.
IA es importante hoy y más en el futuro, para la recolección, almacenamiento, organización, manejo, análisis y combinación de la cada vez más gigante, y creciente, base de datos e información, y mejorará ostensible, eficiente e integralmente la producción de conocimiento. La materialización de ideas, conceptos y teorías.
En lo económico, entró a apoyar la automatización, nos ayudó a migrar de la <analogación> en la producción y mercadeo de bienes y servicios a la digitalización, inclusive propició la creación de nuevos bienes y servicios inmateriales. Es ficha clave en la masificación global, la reducción dramática de costos y la democratización de los mercados. Queda por ver si mejoró o mejorará el nivel de vida a la sociedad. La repartición virtuosa de la riqueza.
En lo que respecta a la política, la seguridad, la
salud y la educación es el punto de quiebre.
Asociatividad: Que asocia, conecta o que resulta de una asociación o tiende a ella. Unión para colaborar en el desempeño de algún cargo, comisión o trabajo. Juntar una cosa con otra para concurrir a un mismo fin. Establecer relación o conexión, juntarse, reunirse para algún fin. Acción y efecto de asociar o asociarse. Conexión de datos, información, ideas, imágenes o representaciones, por su semejanza, contigüidad o contraste.
La cumple y nos supera con creces. Su nivel de asociación y conexión es, por decir lo menos, fácil, veloz, practico y poderoso. La facilidad y rapidez con que se conectan diferentes sistemas inteligentes es genial, lo que aumenta superlativamente su proceso de inteligencia. Todo dato e información es compartida y diseminada a todos los sistemas, integral e instantáneamente.
El hombre no lo ha logrado, no quiere hacerlo y le aborrece.
Requiere de estímulos para asociarse, es gregario y tiende a seguir un
liderazgo y en muchas ocasiones selecciona con quien asociarse, excluyendo por
motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de edad, de condición física
o mental, etc.
Consciencia y afectos: En este párrafo ligo dos principios que se complementan, se ligan y se coadyuvan. El primero define la facultad por la que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo. Conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones. Capacidad de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella. Conocimiento reflexivo de las cosas. Conocimiento espontáneo y poco reflexivo de una realidad. Conocimiento claro y reflexivo de la realidad. Convencimiento real de donde proviene, que existe. Conocimiento del bien y del mal que permite enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios. Sentido moral o ético propios. Conocimiento claro de la pertenencia a una determinada clase o especie. Sentimiento de culpa, desazón o remordimiento.
El
segundo comprende cada una de las pasiones del ánimo, como la ira, el amor, el
odio, etc. Asume actitudes. Se sesga a alguien o algo. Experimenta sensaciones
producidas por causas externas o internas. Experimenta una impresión, placer o
dolor corporal o espiritual. Siente alegría, miedo. Juzga, opina. Se queja. Se
corrompe. Se aburre.
Está consciente y tiene afectos. No creo. No sé,
algunos afirman que sí, otros que no. Esta es una pregunta que debe ser
respondida por los creadores y expertos. Estos principios son netamente
humanos. Si IA logra a plenitud estos principios, va a ser al menos interesante
ver que tan “amiga” del hombre puede llegar a ser. Cómo nos verá. Nos odiará o
simplemente se aburrirá de nosotros con el tiempo.
Movilidad: Cualidad de movible. Que por sí puede moverse, o es capaz de recibir movimiento por ajeno impulso.
Hoy únicamente existe movilidad por ajeno impulso y
con muy limitado control sobre el mismo.
Procreación y autoabastecimiento: Capacidad de procreación, de Engendrar un individuo de su misma especie. Dar vida a un nuevo ser. Cree en la selección natural. Cree que puede mejorar. Sabe cómo mejorarse.
En la actualidad depende totalmente del hombre para
“procrearse”, “mejorarse” y "sustentarse".
Espiritualidad: Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto. Reconoce a su creador. Quiere ser como él. Siente que debe honrarlo.
Vaya usted a saber. Frankenstein si lo tenía.
Estulticia: Cualidad de necio. Impredecible o que cambia con frecuencia. Reconoce un error. No comete errores. Puede deducir que es la estupidez.
Imposible para la IA. Creo firmemente que lo que
ayuda al hombre a superarse y ser mejor, además del conocimiento, es la bondad,
la imaginación y su innata estupidez.
Subordinación: Sujeción a la orden, mando o dominio de alguien. Acción y efecto de subordinar o subordinarse. Cualidad de inferior. Situación de algo que está más bajo que otra cosa o debajo de ella. Considera a su creador como su superior y le debe subordinación.
Interesante. Qué tendrán para decir los creadores
de IA. Esperaré su respuesta, si les parece un reto interesante.
Legalidad: Cualidad de legal. Cree en el ordenamiento jurídico vigente. Respeta el Copyright, la propiedad intelectual.
Puede negarse a actuar o llevar a cabo una orden
basada en las leyes. Podrá interpretar las leyes de manera diferente y actuar
en base a eso. Otro <principio> interesante y subsanable.
En mi concepto temeré a quienes la siguen diseñando, mejorando y en especial, controlando. Este “nuevo poder” hoy está en manos de unos cuantos conglomerados privados y hasta cierto grado, en unos pocos estados.
¿Es esto positivo o negativo?
Por tanto, es de la esencia y urgente, que la sociedad humana idee e implemente, oportunamente, leyes y regulaciones para conducir a una gobernanza reflexiva y a prácticas virtuosas y responsables en la gestión y utilización de la IA.
A lograr que el balance de poder, control y manejo de la IA, sea numeroso, multipolar, y democrático. Lo anterior nos presenta la probabilidad de que la IA brinde muchos beneficios y muy pocos perjuicios.
Que su uso sea responsable, brinde garantía a la privacidad, a la seguridad y la equidad de las personas y la sociedad. Que su uso y utilización sea para generar conocimientos y beneficios significativos para la humanidad y que no se preste para aplicar estrategias delusivas globales con el fin de alcanzar fines mezquinos y altamente negativos.
¿Será esto una realidad?
No comments:
Post a Comment