28.7.23

Expresatura es un vocablo de mi invención y hace referencia a la planificada y oportuna determinación mental, disposición de ánimo y actuar ante circunstancias previamente examinadas.

Su origen viene al intentar traer, no traducir al castellano la palabra italiana sprezzatura.

La sprezzatura es una palabra italiana creada por Baltazar de Castiglione, noble cortesano, diplomático y escritor italiano. Fue usada en su famoso tratado publicado en 1528, "Il Cortegiano", que fue traducido al castellano poco después por Juan Boscán como "El Cortesano". "El Cortesano" de Castiglione es una especie de tratado sobre la vida en la corte, en el que el Conde de Novellata desarrolla el modelo ideal de cortesano y describe cómo debe ser un caballero o una dama.

Denotó facilidad juntamente con elegancia.  "Disimular el arte y mostrar lo que se hace y se dice sin esfuerzo y casi sin pensarlo". En su época se inclinaba al “desdén” y se reflejaba en los comportamientos, gestos y manera de vestir.

Para el poeta italiano Manzoni, estaba relacionada con la confianza natural y permitía hablar de grandes cosas en términos familiares y lograr impresionar y entretener, incluso sin hacerlo a propósito.

Su significado ha evolucionado pero aún mantiene su esencia de el “arte de ocultar el arte", es decir realizar algo complicado y que parezca exquisito, pero sencillo y natural. Actualmente encontramos sprezzatura en la moda, el arte y las letras.

A nivel individual muchos asumimos actitudes preconcebidas, con antelación aprendidas o reflejas, al enfrentar circunstancias o situaciones cotidianas y repetitivas, en especial las que percibimos traen efectos negativos.

La Expresatura pretende llevar al individuo a una transfiguración: Adoptar una nueva expresión, figura o actitud frente a esas circunstancias, de modo que pueda resolver desafíos y situaciones de manera positiva y efectiva, y  obtener el mejor resultado, manteniendo una reputación basada en la virtuosidad y la elegancia.

El adoptar la Expresatura exigirá un proceso de profunda compresión de uno mismo y de las circunstancias que nos acompañan en nuestra vida. De esta manera lograremos transfigurarnos y así transformar nuestra realidad.


No comments:

Post a Comment