11.8.23

La herencia de los niños

Se afirma que el futuro es de los niños.

A mi parecer es preferible un cambio de esa frase por una proposición que obligue al presente a involucrarse con mayor responsabilidad en el futuro. A que revise sus formas y maneras en cómo "superar" o "resolver" todos las situaciones o circunstancias actuales.

A convertirse en un mejor ejemplo a seguir.

Con respecto al efecto de cocción lenta que vivimos, es prioridad reducir in asperiter la costumbre de desestimar y descartar en la prospección futura, las señales negativas que científicamente están comprobadas y que hoy efectivamente vivimos y sufrimos día a día. 

Evidencia palpable de que algo no está bien en la conformación climática. Que demuestran que la humanidad presente hace parte significativa de ese "no está bien".  

Es evidente que el futuro "es" de los niños, empero lo "hacemos" los adultos. Lo realizamos los adultos. Es decir, si bien los niños vivirán y poseerán el futuro, con certeza podemos afirmar que ni de manera consciente ni planificada toman iniciativas o actúan en la conformación de su futuro.  

Pero seguro los adultos nos parece bien estar algo despreocupados por lo que pasará cuando no existamos, hoy se vive en comodidad y sabroso.

En fin, no debemos descartar la noción de que la problemática que  no se resuelva ahora tiene el potencial de mañana convertirse en tragedia. 

Empero para el ahora, tampoco es ideal ni deseable convertir la problemática en tragedia. 

Por tanto, el presente debe pensar muy bien como "hacer" el ahora, de manera que el futuro también sea cómodo y sabroso. 

Por lo que debemos hoy afirmar que el futuro es herencia de los niños.

No comments:

Post a Comment