¿Plocos?

 

"Ploco: Es un término de ideación propia concebido tanto como una forma de poesía filosófica, que con coros resume un conflicto o idea central en versos simbólicos, o como simple prosa que trasmite perspectivas sobre diversos conceptos. Es un neologismo que titula y encontrarán recurrentemente en este portal, y que en ocasiones se integra en la narrativa a modo de disgregación o metatexto, como una expresión artística o filosófica. 


Su fonética podría evocar la idea de locura, algo de locos; empero, su diseño es el resultado de desarrollar un concepto que pretende proyectar la imagen de 'bloque de pensamiento', estructurado sobre la fusión simbólica de los términos: pensamiento (español) y de bloco (portugués para bloque). En su diseño se contempló su fonética de modo que evocara la idea de 'conectar' en inglés:  plug, y es esa, precisamente, una de sus funciones primordiales: actuar como un puerto de anclaje para la mente del lector. 


No se ideó como entidad estática; su naturaleza es fluida y su origen diverso. Un ploco puede emerger del proceso interno de la mente, pero también como una cristalización de lo que el filósofo Gottlob Frege denominó un "pensamiento no antropogénico": una verdad objetiva que existe independientemente de que alguien la piense. Incluso, puede originarse a partir de una idea ya formada, destilándose en un núcleo más denso. Posee la cualidad dinámica de presentarse ante el lector como pensamiento puro en forma de conocimiento, una nueva idea, o, como unidad de conocimiento concisa, que puede combinar con otros para formar estructuras conceptuales más grandes y elaboradas. 


Intrigantemente, esa multiplicidad en su origen, sumada a su potencial maleabilidad de transformación siembra una inquietud fundamental: ¿cómo podría diferenciarse si un ploco que se nos presenta es el eco de un pensamiento externo, el fruto de nuestra propia mente o la quintaesencia de una idea preexistente?


Puede verse funcionando a la manera de la cognición extendida. Proceso donde nuestro pensamiento se expande hacia herramientas externas, maquinas o tecnologías. Así como hoy pausamos una reflexión para buscar una respuesta en la red y luego la integramos a nuestro razonamiento, el ploco es una interrupción deliberada, un bloque de información externa al flujo narrativo que el lector conecta a su propia experiencia para luego retomar la lectura, transformado por esa breve conexión. 


Frecuentemente se integra dentro de un texto, como interludio reflexivo o pausa en la narrativa principal que pretende invitar al lector a la reflexión. Se asemeja a pequeñas ventanas que se abren a cuestiones filosóficas o simples perspectivas, preguntas o poemas, mayoritariamente relacionadas con el tema central del texto que acompaña, y actuando como 'bloque de pensamiento' independiente, dialoga con el texto principal, aportando diferentes perspectivas o profundizando en las ideas planteadas. 


En ocasiones, genera un contrapunto con la narrativa, o disrupción (como saltos cuánticos) que interrumpe el flujo de la narración y desafía al lector a cuestionar sus propias ideas y perspectivas.


En conclusión, con su ambigüedad y apertura a la interpretación, este ejercicio de síntesis y creatividad pretende encontrar la forma más precisa y evocadora de expresar una idea en pocas palabras, fomentando el debate y la exploración de nuevas conexiones y diferentes perspectivas en la mente del lector. Me pareció un modo diferente de involucrar al lector en la reflexión filosófica, creando una dinámica interesante entre su narrativa y estas pausas reflexivas, enriqueciendo la lectura y abriendo múltiples posibilidades de interpretación."

No comments:

Post a Comment

Gracias por tu comentario, es de inmenso valor, que tengas un excelente día. |
Thanks for your comment, it is of immense value, have a great day.