6.7.25

El día de la Marmota (GroundhogDay)


El día de la marmota (GroundhogDay), muy divertida y amena película, que además, trajo consigo una enseñanza emocional y filosófica, sintetizada en la transformación de su protagonista, Phil Connors (actuado por Bill Murray), que, desde un nihilismo egocéntrico, se deslizó hacia una vida plena de sentido a través del amor, el servicio y la apreciación del presente. 

Su trama gira en torno al presentador de televisión (Phil Connors), que aparentemente ha llevado una vida infeliz y vacía. Un día llega a un pueblo a cubrir un reportaje sobre el anualmente famoso Día de la Marmota. Ese día, al terminar su reportaje, cuando se preparaba con su equipo para regresar a su casa, anuncian una fuerte tormenta que lo obliga a dormir esa noche en el pueblo, y es cuando se ve inmerso en un bucle temporal: despertándose siempre en el mismo ayer. 

La película finaliza con su protagonista, que al aprehender un nuevo estilo de vida, finalmente se libera de esa trampa temporal, liberándose del bucle temporal y despertando al día siguiente, transformado en una persona enamorada y con una nueva y positiva actitud. Es decir, en modo feliz para ver y vivir su vida.

Las etapas del duelo (o del Bucle y posterior transformación) se desarrollan en fases graduales, por las que pasa el protagonista:

Confusión y Negación: Los primeros días, cuando no entiende qué pasa.

Euforia y Hedonismo: Cuando se da cuenta de que no hay consecuencias y puede hacer lo que quiera.

Ira y Desesperación: La etapa de la frustración, el nihilismo  y los intentos de suicidio, al ver que no puede escapar.

Aceptación y Experimentación: El punto de inflexión. Acepta su realidad y decide usar el tiempo para aprender (piano, escultura, idiomas).

Trascendencia y Servicio: La fase final, donde ya no busca su propio beneficio, sino que usa su conocimiento casi omnisciente del día para ayudar a todos los habitantes del pueblo de forma desinteresada. Es este altruismo genuino el que finalmente rompe el hechizo.

Entonces llega a la realización que:

La felicidad está en el "ser" y no en el "tener" o "llegar a".

El cambio de percepción es la herramienta para transformar su realidad. 

Aceptar la finitud es como un impulso para vivir intensamente.  

Que el amor y el servicio son el camino final hacia la liberación y la plenitud.

En lugar de perseguir la felicidad como un objetivo futuro, cayó en cuenta que debe apreciar, disfrutar y ser feliz en cada momento, incluso en medio de las dificultades. Su felicidad se encuentra en el vivir, no como un objetivo. De esa manera convirtió sus días 'malos' en días de bellos momentos, simplemente cambiando su percepción de ellos y la forma de enfrentarlos. La vida es una oportunidad para servir, amar, cuidar y valorar la vida misma, incluso en los momentos más difíciles.

La muerte que al principio le asusta y le afecta intensamente, acaba luego aceptándola, y esto le recuerda que el tiempo es <poco> pero lo convertimos en <mucho>, viviéndolo intensamente y con amor. 

Concluye en este breve tiempo que la felicidad no es simplemente una búsqueda, es algo que sentimos (¿una decisión?). Aprende a ver la misma realidad de una manera diferente, convirtiendo días aparentemente repetitivos y aburridos, en oportunidades para crecer, amar y ser feliz.

La película es un campo de conexiones filosóficas y aun cuando este análisis es más intuitivo que epistemológico, me atrevería a nombrar:

Existencialismo: Phil se enfrenta a un universo absurdo y sin sentido (el día que se repite) y se ve forzado a crear su propio significado a través de sus elecciones y acciones.

Estoicismo: Aprende a diferenciar lo que no puede cambiar (el bucle o la muerte) de lo que sí puede (su actitud, sus acciones, su carácter). Encuentra la paz no cambiando el mundo, sino cambiándose a sí mismo.

Amor Fati (Amor al destino) de Nietzsche: Después de odiar su destino, Phil llega a amarlo. Aprende a vivir ese único día de una manera tan perfecta y plena que estaría feliz de repetirlo para siempre. Esa es la verdadera liberación.

Un último aspecto para destacar es la evolución del Amor en la trama. Sentimiento clave

Al principio, Phil intenta "conquistar" a Rita de forma egoísta y manipuladora, usando su conocimiento para crear una cita "perfecta". Fracasa siempre. Solo cuando deja de intentarlo y se convierte genuinamente en una persona digna de ser amada (alguien amable, culto, compasivo), Rita se enamora de él de forma natural. El amor no es un trofeo que se gana, sino una consecuencia de quién eres.


Buen día de la marmota!!

No comments:

Post a Comment

Thanks for your comment, it is of immense value, have a great day.