26.6.25

"Ego sum, sed, laudatus sis, mi Domine"


Ploco: "En la Carta Encíclica Laudato si', sobre el cuidado de la casa común, el Santo Padre Francisco mencionó "realidad" sesenta y tres veces, y de manera explícita la asimiló dentro de la Creación: La realidad es de Dios. Confirmó que todo es "interdependiente" y está "interpenetrado", invitándonos a una mayor conciencia de nuestra responsabilidad hacia el cuidado de todo lo que constituye nuestro entorno. Algunos de sus apartes:

 

"Los relatos de la creación en el libro del Génesis contienen, en su lenguaje simbólico y narrativo, profundas enseñanzas sobre la existencia humana y su realidad histórica. Estas narraciones sugieren que la existencia humana se basa en tres relaciones fundamentales estrechamente conectadas: la relación con Dios, con el prójimo y con la tierra. Según la Biblia, las tres relaciones vitales se han roto, no sólo externamente, sino también dentro de nosotros. Esta ruptura es el pecado. La armonía entre el Creador, la humanidad y todo lo creado fue destruida por haber pretendido ocupar el lugar de Dios, negándonos a reconocernos como criaturas limitadas. Este hecho desnaturalizó también el mandato de «dominar» la tierra (cf. Gn 1,28) y de «labrarla y cuidarla» (cf. Gn 2,15)."

 

"No podemos sostener una espiritualidad que olvide al Dios todopoderoso y creador. De ese modo, terminaríamos adorando otros poderes del mundo, o nos colocaríamos en el lugar del Señor, hasta pretender pisotear la realidad creada por él sin conocer límites. La mejor manera de poner en su lugar al ser humano, y de acabar con su pretensión de ser un dominador absoluto de la tierra, es volver a proponer la figura de un Padre creador y único dueño del mundo, porque de otro modo el ser humano tenderá siempre a querer imponer a la realidad sus propias leyes e intereses."

 

"Para la tradición judío-cristiana, decir «creación» es más que decir naturaleza, porque tiene que ver con un proyecto del amor de Dios donde cada criatura tiene un valor y un significado. La naturaleza suele entenderse como un sistema que se analiza, comprende y gestiona, pero la creación sólo puede ser entendida como un don que surge de la mano abierta del Padre de todos, como una realidad iluminada por el amor que nos convoca a una comunión universal."

 

"Para la comprensión cristiana de la realidad, el destino de toda la creación pasa por el misterio de Cristo, que está presente desde el origen de todas las cosas: «Todo fue creado por él y para él» (Col 1,16)[80]."

 

El S.P. nos expuso una visión que implica el concebirnos tanto parte y participantes activos de la creación. No meros observadores o sujetos pasivos, tampoco 'dueños'. Invita a la humanidad a convertirse en 'gestor/custodio' que, en su labor de agenciar, organizar e inclusive transformar la realidad, también actúa con la sabiduría y la imparcialidad de un 'árbitro' ético, que responde a una humildad ontológica, reconociendo que el ser humano no es dueño absoluto, sino parte de un todo mayor; asimismo, a una responsabilidad ética, que guía la acción humana por principios como la equidad, la prudencia y el amor, no simplemente por la dominación.  

 

La humanidad debe cuestionarse y considerar:  

 

¿Cómo influyen nuestras experiencias, creencias y valores en la forma en que percibimos o afectamos el mundo?


¿Cómo las diferentes culturas moldean la forma en que sus miembros perciben e interactúan con el mundo?

 

¿cómo podemos asegurar una interacción responsable, bondadosa y ética con el mundo y con los demás seres vivos?

 

Desde una perspectiva que roza lo utópico, ¿debería la estructura de la existencia humana buscar una armonía o alineación con la estructura fundamental de la Realidad?

 

De ser así, ¿cuál de estas dos entidades, la existencia humana consciente o la Realidad en su aparente autonomía, debería determinar los términos y la dirección de esta alineación? ¿Es el ser humano un agente transformador de la realidad, o es la realidad la que inevitablemente condiciona y limita nuestra influencia?

 

Dentro de este embrollo nos aferramos a la certeza de que la estructura que le damos a la realidad se convierte en base fundamental para definir el sentido de nuestra existencia. Premisa, que ha permeado todas las expresiones ideológicas de la humanidad, concebidas en un intento de unificarla, agruparla, pero que no ha logrado eludir el impacto transformador (negativo o positivo), de las ideas cambiantes e inciertas que concibe cada individuo, cada 'yo'; y viceversa."

No comments:

Post a Comment

Thanks for your comment, it is of immense value, have a great day.