21.11.25

Proemio Existencial

El libro se tituló “Nomás que la vida”, combinando las palabras: Nomás y vida. Nomás no es solo un adverbio de cantidad, es un término muy suramericano, cargado de emotividad y matices culturales. Con respecto a la vida nos invita a aceptarla en su esencia: Es lo que es y así como es, es suficiente. La vida en su esencia se nos presenta compleja, Nomás invita a la levedad y familiaridad.

El concepto de Proemio Existencial emerge con la intención de revelar la dinámica que existe en la interacción de la complejidad y la levedad. Proemio, sinónimo de prologo, deriva del griego prooimion (pro, antes + oimos, camino o canto). Sin embargo, la filología moderna y la lingüística indoeuropea revelan una bifurcación en la raíz de oimos que ofrece dos rutas interpretativas cruciales para la identidad del libro.

1. Una línea etimológica conecta oimos con la raíz protoindoeuropea (PIE)wei- , que significa "doblar", "torcer" o "tejer".

2. Una interpretación alternativa y más agresiva vincula oimos con la raíz protoindoeuropea (PIE) weyh-, que denota "perseguir", "cazar" o "acosar con vigor".

Esto implicaría que el texto no es una síntesis pasiva, implica tanto que el ser humano debe "tejer" su persona y al mismo tiempo, embarcarse en una persecución vigorosa de la verdad, un intento de "cazar" la realidad oculta tras las apariencias fenoménicas. Tejer es un arte, implica imaginación y diseño, ingenio y amor, pero es un actuar sereno. Cazar o perseguir, implica velocidad, fuerza, entereza y resiliencia.

Por tanto, el Proemio existencial, no es solo un umbral, un inicio poético. Es el vislumbre al Ser; un vigoroso inicio inquisitivo por la esencia del vivir, donde al son de la verdad, nuestra consciencia despierta en un exquisito bailoteo con la realidad.

No comments:

Post a Comment

Gracias por tu comentario, es de inmenso valor, que tengas un excelente día. |
Thanks for your comment, it is of immense value, have a great day.