23.6.25

Atados a una creencia

 

"Velad por no estar atados a una creencia concreta que niegue las demás, pues os veréis privados de un bien inmenso (…) Dios es demasiado grande para estar encerrado en un credo con exclusión de los otros". (Wahdat al-Wujūd): Ibn ʻArabī - Místico, pensador y poeta musulmán, Murcia islámica, 1165.

 





Ploco: "Las palabras de Ibn ʻArabī convidan a no limitar la comprensión de lo divino a un solo credo, principio extensible a toda búsqueda de conocimiento. Análogamente, nos invitan a no desechar ni excluir otras verdades o saberes valiosos, sino a considerar cómo pueden enriquecer una comprensión más integral, reconociendo que la vastedad de la realidad difícilmente se agota en una sola perspectiva.

 

Su mensaje resuena con fuerza en nuestra era, donde la diversidad de creencias, la descreencia y la ciencia coexisten en un mundo cada vez más interconectado y donde se necesita un diálogo abierto y respetuoso entre diferentes perspectivas.

 

La sociedad humana encontró, tanto en las antiguas religiones animistas como en los complejos sistemas teológicos actuales, la mayor fuente de inspiración y guía para construir su relación con lo divino y su comprensión del mundo. Pero la ciencia no ha estado ausente, paralelamente ha brindado avances innegables en nuestra comprensión del mundo, mejorando nuestra calidad de vida y ampliando nuestros horizontes intelectuales.

 

Creer y pensar han ido de la mano, afectándose mutuamente, creer empuja a pensar y pensar lleva a creer. La fe y la ciencia han ayudado a la humanidad a acercarse a la verdad, independientemente de si coinciden o no en sus perspectivas. Intrigantemente, aun cuando no alcanzan la verdad absoluta, el hombre común siente la verdad más cerca cuando están juntas.

 

En este contexto, surgen tres posturas fundamentales: aquellos que depositan su fe ciega en la religión como única fuente de conocimiento válido, aquellos que abrazan el escepticismo y confían únicamente en las verdades científicas, y aquellos que buscan un equilibrio, articulando la fe y la razón en una síntesis armoniosa.

 

Empero, existe un vasto territorio de exploración y descubrimiento donde la verdad se revela en múltiples facetas y ninguna perspectiva única alcanza a discernirla. También encontramos verdades fundamentales que, independientemente de su origen, resisten el escrutinio de la fe, la ciencia o el escepticismo.

 

Muchas personas en el mundo comparten la creencia en un solo creador o padre supremo, pero hay múltiples y divergentes interpretaciones y prácticas religiosas. ¿Cómo podemos cultivar la comprensión y la conexión mutua más allá de esas diferencias?

 

En este viaje existencial debemos tener una comprensión espiritual inclusiva. Explorar la riqueza de la experiencia humana sin limitaciones de dogmas religiosos específicos y de esta manera las creencias individuales no se conviertan en barreras que limiten nuestra capacidad de explorar y comprender otras perspectivas o verdades.

 

La sabiduría de Ibn ʻArabī, que reconoce la existencia de un único Creador como punto de partida, de cierta manera nos invita a ver que la dimensión espiritual es una premisa, no para ser descartada, pero sobre la cual podemos construir una averiguación adentrándonos en los misterios de la experiencia humana con una perspectiva más amplia y accesible y sin la barrera de dogmas religiosos. Es decir, sumergirnos en una reflexión filosófica buscando trascender las fronteras religiosas y teológicas.

 

Lo anterior nos permite explorar la riqueza y diversidad de la condición humana, examinando nuestras aspiraciones, dilemas morales y búsquedas de significado desde una óptica que no se adhiera a dogmas religiosos específicos y al mismo tiempo promoviendo un entendimiento más profundo y compasivo entre personas de diferentes trasfondos espirituales. En última instancia, es facilitar la reflexión filosófica inclusiva y enriquecedora para todos los que se embarquen en un viaje de exploración intelectual y espiritual.

 

En un mundo marcado por tensiones y tragedias derivadas de la confrontación de las diversas creencias, ideas e intereses, es imperativo cultivar un espacio donde se logre encontrar puntos de conexión y comprensión mutua que transciendan esas diferencias."

No comments:

Post a Comment

Thanks for your comment, it is of immense value, have a great day.